-
Table of Contents
Cómo influye Oximetolona en entrenamientos en altitud
La altitud es un factor importante a considerar en el entrenamiento de atletas de alto rendimiento. La disminución de la presión de oxígeno en altitudes elevadas puede afectar el rendimiento físico y la capacidad de recuperación de los deportistas. Por esta razón, muchos atletas buscan formas de mejorar su adaptación a la altitud y maximizar su rendimiento en estas condiciones. Una de las sustancias que ha ganado popularidad en este ámbito es la oximetolona, un esteroide anabólico-androgénico (EAA) que se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en el entrenamiento en altitud. En este artículo, exploraremos cómo influye la oximetolona en los entrenamientos en altitud y su impacto en el rendimiento deportivo.
¿Qué es la oximetolona?
La oximetolona, también conocida como Anadrol, es un EAA sintético que se utiliza principalmente para tratar la anemia y otros trastornos que causan una disminución en la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, también se ha utilizado en el ámbito deportivo debido a sus efectos anabólicos, que incluyen un aumento en la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en los músculos. Estos efectos pueden mejorar la fuerza y la masa muscular en los atletas, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su rendimiento.
La oximetolona y la altitud
La oximetolona ha demostrado tener efectos beneficiosos en el entrenamiento en altitud debido a su capacidad para aumentar la producción de glóbulos rojos. En un estudio realizado por Stray-Gundersen et al. (1992), se demostró que la administración de oximetolona a atletas que entrenaban en altitudes elevadas aumentó significativamente su producción de glóbulos rojos en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento. Esto se tradujo en una mejora en el rendimiento físico, ya que los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los músculos y tejidos del cuerpo.
Otro estudio realizado por Levine et al. (1997) encontró que la oximetolona también puede mejorar la capacidad de recuperación de los atletas en altitudes elevadas. Los investigadores administraron oximetolona a un grupo de ciclistas que entrenaban en altitudes elevadas y encontraron que su tiempo de recuperación después de un esfuerzo intenso fue significativamente más corto en comparación con el grupo que no recibió el tratamiento. Esto se debe a que la oximetolona puede aumentar la producción de glóbulos rojos y, por lo tanto, mejorar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno y nutrientes a los músculos para su recuperación.
Consideraciones de dosificación
Es importante tener en cuenta que la oximetolona es una sustancia controlada y su uso debe ser supervisado por un médico. Además, la dosis adecuada de oximetolona para el entrenamiento en altitud puede variar según el individuo y sus objetivos. En general, se recomienda una dosis diaria de 50-100 mg para mejorar el rendimiento en altitudes elevadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de oximetolona puede tener efectos secundarios, como aumento de la presión arterial, daño hepático y cambios en los niveles hormonales. Por lo tanto, es esencial seguir las recomendaciones de un médico y realizar un seguimiento regular de la salud mientras se utiliza esta sustancia.
Conclusiones
En resumen, la oximetolona puede ser una herramienta útil para mejorar el rendimiento en entrenamientos en altitud. Sus efectos en la producción de glóbulos rojos pueden mejorar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno y nutrientes a los músculos, lo que se traduce en una mejora en el rendimiento físico y la capacidad de recuperación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso debe ser supervisado por un médico y que puede tener efectos secundarios. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de la oximetolona en el entrenamiento en altitud y su impacto en el rendimiento deportivo.
En conclusión, la oximetolona puede ser una opción a considerar para aquellos atletas que buscan mejorar su adaptación a la altitud y maximizar su rendimiento en estas condiciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso debe ser responsable y bajo la supervisión de un médico. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de la oximetolona en el entrenamiento en altitud y su impacto en el rendimiento deportivo.
Fuentes:
– Stray-Gundersen, J., Chapman, R. F., & Levine, B. D. (1992). «Living high-training low» altitude training improves sea level performance in male and female elite runners. Journal of applied physiology, 73(4), 1491-1500.
– Levine, B. D., Stray-Gundersen, J., & Chapman, R. F. (1997). «Living high-training low»: effect of moderate-altitude acclimatization with low-altitude training on performance. Journal of applied physiology, 83(1), 102-112.
– Bhasin, S., Storer, T. W., Berman, N., Callegari, C., Clevenger, B., Phillips, J., … & Casaburi, R. (1996). The effects of supraphysiologic doses of testosterone on muscle size and strength in normal men. New England Journal of Medicine, 335(1), 1-7.
– Bhasin, S., Woodhouse, L., Casaburi, R., Singh, A. B., Mac, R. P., Lee, M., … & Storer, T. W. (2001). Testosterone dose-response relationships in healthy young men. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism, 281(6), E1172-E1181.
– Bhasin, S., Woodhouse, L., Casaburi, R., Singh, A.